Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

Más de 100 organizaciones advierten por hambruna extrema en Gaza

23 de julio de 2025
in Mundo
Hambruna masiva en Gaza

Hambruna masiva en Gaza. Foto: ONU

Share on TwitterShare on Facebook

Un total de 109 organizaciones humanitarias internacionales, entre ellas Save the Children, Oxfam, Médicos Sin Fronteras, Amnistía Internacional y Cáritas, emitieron un comunicado conjunto denunciando una “hambruna extrema” en la Franja de Gaza, calificándola como una de las peores crisis alimentarias en la historia reciente.

Dos meses después de que la Fundación Humanitaria de Gaza —programa controlado por el gobierno israelí— comenzara a gestionar las ayudas a la población, 109 organizaciones están dando la voz de alarma instando a los gobiernos a actuar con urgencia. #StopGenocidioGaza #hambruna…

— Amnistía Internacional España (@amnistiaespana) July 23, 2025

Las ONG (Organizaciones No Gubernamentales) acusan al gobierno de Israel de imponer un bloqueo que impide la entrega de ayuda esencial, agravando las condiciones de vida de más de dos millones de personas tras 21 meses de conflicto.

El impacto ha sido devastador en la población, especialmente en los niños. Según las organizaciones, los mercados están vacíos, las calles se llenan de basura y los adultos colapsan por hambre y deshidratación. En el particular caso de las infancias, no hay fórmulas de leche para alimentar a los lactantes y neonatos.

En el comunicado publicado desde la página de Amnistía internacional, se reporta que desde mayo, más de mil palestinos han muerto intentando obtener alimentos, muchos de ellos en puntos de distribución gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Israel y Estados Unidos, que reemplazó el sistema liderado por la ONU. El pasado 15 de julio se confirmó en el portal de Naciones Unidas la muerte de 875 gazatíes en busca únicamente de alimentos. 

Las organizaciones de ayuda humanitaria, así como los diversos medios de comunicación y periodistas advierten sobre los riesgos de morir de hambre. Una gran cantidad de comunicadores han alzado la voz en torno al grave problema de suministro de alimentos que sufre la población en general en la Franja de Gaza. Diversos medios, debido al estado de emergencia, han pedido ayuda para sacar del territorio a los colaboradores.

La Agence France-Presse en la Franja de Gaza afirma que día a día es más difícil cubrir los atentados, debido a la grave escasez de alimentos, hasta el punto de no tener fuerza «a causa del hambre», expuso.

With fuel prices exorbitant and road travel treacherous in war-battered Gaza, AFP video journalist Youssef Hassouna has to walk for hours in the searing heat every day just to document the news ➡️ https://t.co/80V900D20z pic.twitter.com/CIlqYQP2Bk

— AFP News Agency (@AFP) July 23, 2025


Las ONG denuncian que este esquema de ayuda alimentaria ha sido ineficaz con un promedio de solo 28 camiones de ayuda ingresando diariamente, frente a los 600 necesarios para cubrir las necesidades básicas diarias de la población.

“El sistema humanitario liderado por la ONU no ha fallado, se le ha impedido funcionar”, afirmaron las organizaciones en el comunicado, señalando que toneladas de alimentos, agua, medicinas y combustible permanecen bloqueadas en almacenes dentro y fuera de Gaza debido a restricciones impuestas por Israel.

El Ministerio de Sanidad de Gaza, reporta que desde octubre de 2023, la ofensiva israelí ha dejado más de 59 mil muertos y 142 mil heridos, donde más de la mitad son mujeres y niños. En las últimas 48 horas al menos 33 personas (incluidos infantes) han fallecido por desnutrición severa.

La comunidad internacional ha intensificado la presión sobre Israel; más de 25 países, incluidos España, Reino Unido, Francia y Canadá, exigieron esta semana un alto el fuego y el fin de las restricciones humanitarias. En Tel Aviv, cientos de pebrsonas protestaron el martes frente al Ministerio de Defensa con bolsas simbólicas de alimentos, demandando el cese de la hambruna extrema en Gaza y una tregua inmediata, asimismo, jóvenes israelíes quemaron sus cartas de ingreso al ejército como protesta frente al genocidio.

Las organizaciones humanitarias instan a la apertura total de los cruces fronterizos, el restablecimiento de un flujo constante de ayuda a través de un mecanismo liderado por la ONU y un alto el fuego permanente para evitar más muertes prevenibles. “Salven vidas antes de que no quede ninguna por salvar”, concluyen en el comunicado.

Tags: crisis humanitariaGazahambrunaPalestina
Next Post
Comida chatarra en escuela

SEP gana cinco litigios contra comida chatarra en escuelas

Ultimas Noticias

Tamaulipas puede convertirse en la frontera marítima de México con la Unión Europea: AVA. Foto de Josué Escamilla

Tamaulipas puede convertirse en la frontera marítima de México con la Unión Europea: AVA

26 de septiembre de 2025
"No es un asunto de negociación en lo oscurito", Sheinbaum responde a Salinas Pliego. Foto tomada de video

«No es un asunto de negociación en lo oscurito», Sheinbaum responde a Salinas Pliego

26 de septiembre de 2025
Por Fortino Cisneros Calzada | Tiempos y modos

Tiempos y modos

26 de septiembre de 2025
¡Ahora pide mesa “para negociar”!

¡Ahora pide mesa “para negociar”!

26 de septiembre de 2025
Investigan a jueza acusada de irregularidades en procesos de custodia de menores. Foto tomada de video

Jueza federal ordena restituir patria potestad a madre de menor en el sur de Tamaulipas

25 de septiembre de 2025
INE Tamaulipas. Foto de Facebook INE Tamaulipas

Advierten que INE no tiene capacidad de asumir tareas de OPLES

25 de septiembre de 2025
Zona conurbada con altas emisiones contaminantes y caos vial. Foto de EnUn2x3

Zona conurbada con altas emisiones contaminantes y caos vial

25 de septiembre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!