La Fiscalía General de la República (FGR) apelará la resolución de libertad del organizador de caravanas migrantes y director del Centro de Dignificación Humana A. C., Luis Rey García Villagrán.
Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, afirmó que la Secretaría de Seguridad Federal recopiló 75 pruebas que señalan la presunta participación del llamado activista en el delito de delincuencia organizada, específicamente en la modalidad de tráfico de personas.
El fiscal afirmó, en conferencia de prensa, que el juez de Tapachula, Jonathan Francisco Izquierdo Prieto “no quiso ni siquiera analizar” las pruebas que presentaron las autoridades durante la audiencia de vinculación de proceso.
Luis Villagrán se encontraba dentro del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. En la audiencia, la defensa del activista refutó las acusaciones de trata de personas al demostrar que era un defensor de derechos humanos con medidas de protección otorgadas por el Gobierno Federal.
La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, confirmó que Villagrán estaba bajo medidas del Mecanismo de Protección, no obstante, señaló que aquello no exime de responsabilidades, ya que puede ser detenido si existe una orden de aprehensión.
El activista fue detenido el pasado 5 de agosto tras una orden de captura emitida por el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en Tapachula, Chiapas, quien además, ordenó su liberación.
En 2022, García Villagrán, fue detenido debido a una investigación iniciada por la Unidad Especializada en Investigación de Tráfico de Menores, Personas y Órganos de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, por presuntos delitos relacionados con el tráfico de personas y/o migración.
En 1997, recibió una condena en Chiapas por los delitos de secuestro y asociación delictuosa, cumpliendo una pena de 12 años y medio en prisión.