El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó su alerta de viaje a México e incluyó a seis entidades con máximo riesgo, entre las que se encuentra Tamaulipas.
Además de Tamaulipas, aparecen Sinaloa, Zacatecas, Colima, Michoacán y Guerrero en el nivel 4 de «no viajar»; En tanto, a México, en general, lo colocó en el nivel 2, “tenga más cuidado”.

Al detallar la información para Tamaulipas, las autoridades estadounidenses señalan que la actividad del crimen organizado es común a lo largo de la frontera norte y en Ciudad Victoria.
La dependencia señaló que existe riesgo de violencia en el estado por parte de grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales.
«Incluye tiroteos, asesinatos, robos a mano armada, robo de vehículos, secuestros, desapariciones forzadas, extorsión y agresión sexual», advierte.
Señala que ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales han sido víctimas de secuestro.
«Los grupos criminales atacan autobuses públicos y privados, así como automóviles que transitan por Tamaulipas. Los delincuentes suelen secuestrar pasajeros para pedir rescate», indica.
Advierte también que miembros fuertemente armados de grupos criminales suelen patrullar el estado, especialmente a lo largo de la región fronteriza de Reynosa a Nuevo Laredo.
«Actúan sin temor al castigo en estas zonas, y las fuerzas del orden locales tienen una capacidad limitada para responder a la delincuencia», asegura.
Finalmente, destaca que para la dependencia, la capacidad de las fuerzas del orden es mayor en la zona de Tampico, Ciudad Madero y Altamira donde, apunta, se presenta una menor tasa de actividad criminal violenta en comparación con el resto del estado.
