De acuerdo con los hallazgos encontrados por la Auditoría Superior del Estado, el gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca “ha llevado a dictaminar una administración no aceptable”.
El titular de la ASE, Francisco Noriega Orozco, detalló que más del 90 por ciento de las 44 cuentas públicas reabiertas por el Congreso local, y que corresponden al ejercicio fiscal del 2021 de municipios y organismos operadores de agua durante el sexenio de Francisco García Cabeza de Vaca se encuentran dictaminadas en sentido negativo.
Expuso que en los próximos días, la ASE se estará pronunciando, luego de que el Congreso del Estado pidió reabrir este paquete que fue aprobado de manera fast track por mayoría panista en la antepasada Legislatura.
«Han incumplido mucho el principio de la Ley de Disciplina Financiera, ya les he comentado que de aquí parte toda la administración de recursos y ellos tienen el compromiso de al menos tres, cuatro cosas, uno no ejercer algo que no tienen autorizado, no ejercer algo sobre lo que se les autorizó y sobremanera especial el capítulo mil o el capítulo de recursos humanos», puntualizó.
Aunque dijo no tener aún una cifra global del monto observado, Noriega Orozco comentó que lo han estado calculando en partes.
«Recuerden que esta auditoría la hizo la administración pasada, a nosotros se nos instruyó por parte del Congreso, de la Comisión de Vigilancia, ellos nos instruyeron a revisar la Ley de Disciplina Financiera y fue lo que nosotros revisamos».
Adelantó que se está trabajando en la vía para emprender acciones legales por la presunta responsabilidad de ex alcaldes y ex funcionarios públicos tras no haber presentado la información requerida.
Por otra parte, Noriega Orozco advirtió a los alcaldes que no hay pretextos para incumplir con la rendición de cuentas, de lo contrario se presentarán las denuncias ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) y ante el Tribunal de Justicia Administrativa.
“Este es un proceso importante, largo, que dura hasta tres años, y es bien interesante saber en qué momento ellos atienden”, expresó el auditor al ser cuestionado sobre los pendientes de los municipios en la revisión de sus cuentas públicas.
El funcionario insistió en que el papel de la ASE es garantizar que los ciudadanos perciban transparencia en el manejo de los recursos.
“A medida que los municipios comprendan lo importante que es tener un buen control interno, creo que eso va a ser de mucha salud para que los ciudadanos puedan percibir una transparencia y mejor rendición de cuentas”, subrayó.