La naranja tamaulipeca, uno de los productos agrícolas más emblemáticos de México, podrá tener protección jurídica y reconocimiento oficial gracias al inicio de la elaboración del Estudio Técnico que respaldará la Solicitud de Indicación Geográfica para dicho fruto ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
El doctor Hugo Silva Lavín, director del Centro de Innovación y Transferencia del Conocimiento (CINOTAM) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), subrayó que este esfuerzo busca garantizar que la naranja producida en la región centro del estado sea reconocida como un producto único en el mundo, con identidad, calidad y autenticidad certificadas.
A través de la Indicación Geográfica no solo fortalecerá la identidad regional sino que se protegerá el patrimonio agrícola de Tamaulipas, y se abrirán nuevas oportunidades de comercialización en los mercados nacionales e internacionales, generando valor agregado y beneficios directos para productores citrícolas.
En la primera sesión de la Mesa de Trabajo, estuvieron presentes productores de la zona citrícola, representantes del IMPI, autoridades estatales a través de la Secretaría de Economía y Desarrollo Rural, autoridades municipales, comisariados ejidales, así como académicos y especialistas de la UAT de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, la Facultad de Comercio y Administración Victoria y el CINOTAM, quienes coincidieron en la importancia de trabajar de manera coordinada para que Tamaulipas logre este reconocimiento de trascendencia nacional.
En Tamaulipas, los municipios de Padilla, Güémez, Hidalgo, Llera, Victoria y González encabezan la producción de naranja, se estima que la producción de este fruto, varía de entre 550 y 600 mil toneladas al año, siendo junio el mes de mayor actividad.