El peronismo unido bajo el frente Fuerza Patria, liderado por el gobernador Axel Kicillof, se impuso en las elecciones legislativas provinciales de BuenosAires, derrotando por más de 13 puntos al oficialismo de La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidenteJavierMilei.
Con el 98.96 por ciento de las mesas escrutadas, Fuerza Patria obtuvo el 47.28 por ciento de los votos (alrededor de casi cuatro millones de sufragios), mientras que LLA se quedó con el 33.71 por ciento (2.72 millones de votos). La participación alcanzó el 63.19 por ciento del padrón, un nivel inferior al de comicios anteriores como el 71 por ciento en el año 2021. No obstante, fue suficiente para consolidar el bastión peronista en la provincia más poblada del país que representa el 38 por ciento del electorado nacional.
La victoria de Fuerza Patria —que incluye al kirchnerismo, el Frente Renovador de Sergio Massa y sectores del peronismo tradicional— permitió retener 37 de las 39 bancas en juego en la Legislatura bonaerense, fortaleciendo la mayoría opositora al gobierno nacional. LLA, en alianza con el PRO de Mauricio Macri, solo triunfó en dos de las ocho secciones electorales (la Quinta y la Sexta), concentrando su apoyo en el interior y la zona sur, pero sin poder perforar el núcleo peronista de la Tercera Sección, el conurbano bonaerense.
En municipios clave como La Matanza, el oficialismo dobló en votos a LLA (56 por ciento contra el 28 por ciento). Lugar que ha sido un distrito emblemático del peronismo donde Cristina Fernández de Kirchner, desde su arresto domiciliario, envió un mensaje grabado celebrando las votaciones.
A la militancia peronista y a los ciudadanos y ciudadanas de la provincia de Buenos Aires. pic.twitter.com/e0a3kGhh26
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) September 4, 2025
Signos de agotamiento para La Libertad Avanza
LLA, que en 2023 irrumpió con el 30 por ciento nacional gracias a su discurso antisistema y promesas de dolarización y cierre del BancoCentral, mostró signos de agotamiento en Buenos Aires. La alianza con el PRO no alcanzó para movilizar al electorado de centro-derecha, que optó por el peronismo como un escudo contra los recortes. En la Tercera Sección, bastión histórico del kirchnerismo, la vicegobernadora Verónica Magario arrasó con el 56 por ciento, capitalizando el descontento por la paralización de obras públicas y la pérdida de poder adquisitivo que cayó casi diez por ciento en el sector privado entre enero y abril de 2025 .
El peronismo, fragmentado tras la derrota de 2023, demostró capacidad de unidad táctica bajo Kicillof, quien se posiciona como alternativa al kirchnerismo puro. «La provincia funcionó como un escudo contra el ajuste de Milei», declaró el gobernador en su búnker en La Plata, donde agradeció a militantes y dirigentes como Máximo Kirchner y Sergio Massa.
Con el triunfo de hoy queda confirmado que en Argentina hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo.
Sabemos muy bien la responsabilidad que nos toca, que no alcanza con criticar ni con oponerse. Durante meses nos dijeron que arrasaban, que iban a pintar la provincia de violeta… pic.twitter.com/kBQISJamQh
— Axel Kicillof (@Kicillofok) September 8, 2025
Económicamente, el triunfo peronista resalta el costo social de las reformas de Milei, tales como el superávit fiscal primario del 0.5 por ciento del PBI en 2024, logrado con despidos masivos (52 mil en el sector público) y recortes en subsidios. Acciones que no tradujo en recuperación del empleo ni en alivio para las clases medias y bajas. En Buenos Aires, donde el 70 por ciento de los votantes se concentra en la Primera y Tercera Secciones, el mensaje fue claro: el «shock» libertario priorizó la estabilidad macro (inflación mensual al 2.2 por ciento en enero de 2025) sobre el bienestar inmediato, beneficiando a los sectores altos mientras la informalidad laboral creció masivamente.
Desde el búnker de LLA en La Plata, Milei admitió la derrota en un discurso de seis minutos, acompañado por Karina Milei, Patricia Bullrich y Santiago Caputo. «Sin dudas, en el plano político hoy hemos tenido una clara derrota. Hay que aceptarla y corregir todo aquello en lo que nos hayamos equivocado», declaró el presidente, reconociendo errores en la campaña territorial y la eficiencia del «aparato peronista de 40 años».
No obstante, ratificó su modelo: «El rumbo no se modifica, se redobla. Vamos a acelerar y profundizar las reformas, porque el 2023 nos eligió para eso». Milei atribuyó el resultado a un «piso para nosotros y techo para ellos», y prometió una «profunda autocrítica» de cara al 26 de octubre, donde se renovarán 127 diputados y 24 senadores nacionales. «No hay opción de repetir errores», enfatizó, en un guiño a la necesidad de más bancas para avanzar con la dolarización y la liquidación del Banco Central, postergadas hasta después de las legislativas.
Palabras del Presidente Javier Milei:
“Quiero dar un gran agradecimiento a los fiscales que todavía siguen trabajando y a todos los que han puesto el hombro en esta elección.
Lo primero que hay que decir con claridad es que, sin ninguna duda, en el plano político hoy hemos…
— La Libertad Avanza (@LLibertadAvanza) September 8, 2025