Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

Los aranceles y el virus Trumpiano

Por Alejandro Ceniceros Martínez

12 de septiembre de 2025
in Todas las voces
Por Alejandro Ceniceros Martínez | Los aranceles y el virus Trumpiano

Por Alejandro Ceniceros Martínez | Los aranceles y el virus Trumpiano

Share on TwitterShare on Facebook

Todo depende del cristal con que se mira. Cuando Donald Trump amenazaba con imponer aranceles de hasta el 35 por ciento a productos mexicanos, las autoridades de nuestro país lo presentaban como un golpe que en realidad afectaría más a los consumidores estadounidenses. Era un argumento de resistencia: ellos pagarían más caro lo que compran a México, y por tanto, la amenaza resultaba contraproducente para el propio mercado norteamericano.

En aquel momento, se celebró como un triunfo en la negociación lograr pausas de hasta 90 días para confirmarlos. Pero hoy, el escenario parece invertirse. Desde la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard defiende que México suba los aranceles al máximo permitido por la Organización Mundial del Comercio (OMC) como una medida para proteger la industria nacional. El discurso suena firme, incluso soberano. La pregunta es: ¿tenemos realmente una industria nacional automotriz y de bienes estratégicos lo suficientemente sólida como para ser protegida?

Si los bienes importados, aún con estos aranceles, siguen siendo más atractivos en precio y calidad que los nacionales, ¿quién será el verdadero afectado? No serán los grandes consorcios, sino el consumidor mexicano que enfrentará incrementos en productos básicos y en bienes duraderos.

Aquí aparece lo que yo llamo el “virus trumpiano”: creer que la solución está en los aranceles, cuando lo que en verdad se requiere es una política industrial de largo plazo. México necesita dejar de ser simple maquila y convertirse en un país con industria propia, apoyada en la investigación científica, en la formación de técnicos e ingenieros, en inversión productiva mixta —pública y privada— que exija transferencia y desarrollo de tecnología.

Lo contrario es caer en espejismos: aranceles que parecen medidas de soberanía, pero que en el fondo podrían terminar debilitando el bolsillo del pueblo. La protección comercial no sirve si no se construye la base de lo que se dice proteger.

La historia nos recuerda , como lo explica magistralmente Eduardo Galeano en su escrito : Cómo pudimos que en un fragmento dice: «…¿No habremos sido capaces de sobrevivir, cuando sobrevivir era imposible, porque supimos defendernos juntos y compartir la comida? …» de ahí la necesidad de una estrategia industrial que permita construir relaciones comerciales con otros países, no de competencia, sino de cooperación y solidaridad internacional.

Tags: arancelesInvestigaciónMéxicoTrump
Next Post
México-EU: ensamblaje, no sólo económico

México-EU: ensamblaje, no sólo económico

Ultimas Noticias

Producción de nueva credencial de elector comenzará a mediados de 2026 | Foto de Archivo

Producción de nueva credencial de elector comenzará a mediados de 2026

16 de noviembre de 2025
Revisarán edificios de más de 100 años de antigüedad | Foto de la Web

Revisarán edificios de más de 100 años de antigüedad

16 de noviembre de 2025
Diputada Local Francisca Castro Armenta | Foto de la Web

Proponen cárcel para padres que dejen encerrados a sus hijos

16 de noviembre de 2025
Piden denunciar contaminación en el río Bravo | Foto de Archivo

Piden denunciar contaminación en el río Bravo

16 de noviembre de 2025
La marcha de la Generación Z a lo largo del país. Foto de Mauricio Prado/ MarthaOlivia.com.mx

La marcha de la Generación Z a lo largo del país

15 de noviembre de 2025
Marcha de la Generación Z: 20 detenidos y 120 lesionados, 100 de ellos policías en CDMX. Foto de Iván Stephens/Cuartoscuro

Marcha de la Generación Z: 20 detenidos y 100 policías lesionados en CDMX

15 de noviembre de 2025
Por Jaime Mendoza Martínez | “Soy vegetariano”. Una anécdota con Monsi en Matamoros

“Soy vegetariano”. Una anécdota con Monsi en Matamoros.

15 de noviembre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!