Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

La salud pública en México: un derecho que debemos defender del negocio del neoliberalismo

Por Tomás Sánchez Lara

18 de septiembre de 2025
in Todas las voces
Por Tomás Sánchez Lara | La salud pública en México: un derecho que debemos defender del negocio del neoliberalismo

Por Tomás Sánchez Lara | La salud pública en México: un derecho que debemos defender del negocio del neoliberalismo

Share on TwitterShare on Facebook

En México, con todo y las deficiencias que conocemos, la salud es un derecho social. Millones de trabajadores y sus familias cuentan con la atención del IMSS, ISSSTE, hospitales de Pemex y sistemas estatales de salud. Se trata de instituciones que han sido construidas con el esfuerzo de generaciones, como conquistas sociales que garantizan que nadie tenga que escoger entre salvar su vida o perder su patrimonio.

En contraste, en Estados Unidos la salud no es un derecho, es un negocio. Allá, la primera pregunta en un hospital no es “¿qué le duele?”, sino “¿qué seguro trae?”. Quien no tiene póliza queda fuera. Y aún quien la tiene, descubre que su cobertura es limitada y que cualquier enfermedad grave puede arruinar a una familia de por vida. Las aseguradoras dictan quién vive y quién muere, según lo que diga un contrato, no un médico.

Nos han vendido por décadas el mito de que el sistema estadounidense es “el mejor del mundo”. Lo cierto es que es el más caro, el más desigual y el más inhumano. Detrás de esa propaganda hay corporaciones multimillonarias que lucran con la enfermedad de millones de personas.

En México no debemos caer en esa trampa. Es cierto, nuestros hospitales enfrentan carencias; pero aun con esas limitaciones, aquí se salva a millones de personas todos los días sin preguntarles si traen tarjeta de crédito. Esa es la diferencia de fondo: para nosotros, la salud es un derecho; para ellos, un negocio.

Por eso, la defensa del sistema público de salud no es solo un tema administrativo, es una causa social. Si caemos en la charlatanería del discurso neoliberal que busca alejarnos del sistema social de salud y permitimos en un futuro se privatice, si cedemos ante el discurso de que “lo privado es más eficiente”, entonces estaremos entregando la vida de los mexicanos al mercado, y ya sabemos lo que eso significa: exclusión, desigualdad y muerte.

México debe fortalecer su sistema público, hacerlo más digno, más humano y más justo. Porque la salud no se vende, no se negocia y no se limita a una póliza: la salud se garantiza, se protege y se defiende.

Next Post
Por Alejandro Ceniceros Martínez | Justicia selectiva: ¿por qué Cabeza de Vaca camina libre?

Justicia selectiva: ¿por qué Cabeza de Vaca camina libre?

Ultimas Noticias

Fuertes lluvias dejan un muerto en Tamaulipas. Foto de Facebook

Fuertes lluvias dejan un muerto en Tamaulipas

18 de septiembre de 2025
EE.UU. sanciona a 'Los Mayos' por tráfico de drogas. Foto de Wikipedia

EE.UU. sanciona a ‘Los Mayos’ por tráfico de drogas

18 de septiembre de 2025
Conflictos vecinales impactan en percepción de seguridad local. Foto de Es Noticia

Conflictos vecinales impactan en percepción de seguridad local

18 de septiembre de 2025
Por Alejandro Ceniceros Martínez | Justicia selectiva: ¿por qué Cabeza de Vaca camina libre?

Justicia selectiva: ¿por qué Cabeza de Vaca camina libre?

18 de septiembre de 2025
Por Tomás Sánchez Lara | La salud pública en México: un derecho que debemos defender del negocio del neoliberalismo

La salud pública en México: un derecho que debemos defender del negocio del neoliberalismo

18 de septiembre de 2025
«Amparos»: mentiras sembradas

«Amparos»: mentiras sembradas

18 de septiembre de 2025
Expulsión de Hernán Bermúdez Requena de Paraguay. Foto de X Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay

Hernán Bermúdez Requena se encuentra en Colombia luego de su expulsión de Paraguay

18 de septiembre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!