Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

Distante Instante: a 40 años de la muerte de Rockdrigo González

Por Miguel Mar

19 de septiembre de 2025
in Cultura, País
Retrato del tampiqueño Rockdrigo González. Foto tomada de internet

Retrato del tampiqueño Rockdrigo González. Foto tomada de internet

Share on TwitterShare on Facebook

Rockdrigo González, conocido también como El Profeta del Nopal, fue más que un cantautor: fue un cronista urbano, un poeta callejero y una de las figuras más emblemáticas del llamado «rock rupestre» en México. Su legado, aunque truncado prematuramente por el sismo del 19 de septiembre de 1985, sigue resonando como una voz auténtica de la contracultura mexicana.

Seguramente el nombre de Rockdrigo González sea una incógnita para las generaciones actuales, pero su mito sigue siendo gigantesco y tal vez muy poco se llegue a saber de cierto, toda vez que como genio, se llevó varios secretos hasta la tumba, el fatídico día que, como sus amigos apuntan, murió de “un pasón de cemento”.

Jueves 19 de septiembre de 1985, con epicentro en el océano Pacífico, frente a la costa de Michoacán a las 7:19 am un fuerte sismo de magnitud 8.1 se sentía en la Ciudad de México y cuyos efectos se trasnmitieron en vivo en el programa “Hoy mismo”.

El fuerte sismo sorprendió a los habitantes de la ciudad, algunos ya trabajando, otros de camino al trabajo o a la escuela y a muchos otros aún durmiendo, dejando alrededor de 10 mil muertos, aunque otras cifras mencionan 30 mil entre muertos y desaparecidos.

En un departamento de la colonia Juárez, dormían Rodrigo González Guzmán y su pareja Françoise Bardinet, el edificio colapsó y ambos murieron aplastados por la pesada losa de concreto.

 

Pórtate sensato

El 25 de diciembre de 1950 en Tampico, Tamaulipas, Rodrigo veía la luz. Pasó una infancia tranquila, acompañando a su papá, un ingeniero naval, en su trabajo en los astilleros en el Río Pánuco. Desde niño recibió influencia de la música huasteca, además del blues y las primeras bandas de rock en inglés que llegaban a nuestro país.

Desde pequeño mostró interés por la música, y la guitarra su inseparable amiga, lo acompañó por las calles, en fiestas y en reuniones con sus amigos.

A la par de estudiar en Tampico, formó parte de algunas bandas de rock locales, también incursionó en el teatro, para finalmente decidirse a estudiar psicología en la Universidad Veracruzana, carrera que abandonaría para finalmente seguir su sueño de ser músico, mudándose a la Ciudad de México en 1975.

En 1976, forma un dueto con Gonzalo Rodríguez y logran presentarse en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, también trabajó con Javier Batiz (+).  Tras verlo en vivo, el escritor José Agustín publica una reseña sobre él en el periódico Uno más Uno, elogiando su técnica y calidad compositiva.

Asalto chido

Junto con otros músicos como Jaime López, Rafael Catana y Roberto Ponce, Rockdrigo fue uno de los fundadores del movimiento de rock Rupestre. Este género se caracterizó por una estética acústica, letras introspectivas y un fuerte compromiso con la realidad social. Le cantaba a la soledad, al desempleo, a la rutina de la gran ciudad, a los amores rotos y a la vida de los marginados. Todo esto, con un lenguaje cercano, lleno de ironía, humor negro y crítica social.

Su obra no buscaba el estrellato ni el reconocimiento de la industria. Al contrario, nació en los cafés, las peñas, las universidades y los espacios alternativos. Era un grito desde abajo, una forma de resistencia cultural en tiempos de censura y represión.

En 1984 edita de forma independiente el casete “Hurbanistorias”,  el único material editado en vida, de donde salen los temas clásicos como Perro en el periférico, Distante instante, Ratas, Estación del Metro Balderas, Vieja ciudad de hierro y su tema más conocido: No tengo tiempo (de cambiar mi vida).

No tengo tiempo (de cambiar mi vida)

El 19 de septiembre de 1985 Rockdrigo murió aplastado por el edificio donde vivía, su cuerpo fue rescatado de entre los escombros, incluidas unas cuantas pertenencias, como su guitarra y sus lentes, además de 40 canciones grabadas, aunque se dice que grabó alrededor de 150 que, lamentablemente, se perdieron.

Tras su muerte, el sello Pentagrama, editó los LPS ‘El profeta del nopal’, ‘Aventuras en el Defe’ y ‘No estoy loco’.

Vieja ciudad de hierro

A pesar de su muerte prematura, su obra fue fundamental para la creación del movimiento Rupestre, integrado por músicos independientes, creando música sencilla y con mensaje directo, además de influir en la creación del rock urbano, sobre todo a sus bandas primigenias como El Haragán, Banda Bostik, Tex Tex, Trolebús, etc, pero, cuyo legado permanece en la obra de bandas famosas como Café Tacuba, Botellita de Jerez o Maldita Vecindad.

Manifiesto Rupestre

No es que los Rupestres se hayan escapado del antiguo Museo de Ciencias Naturales ni, mucho menos, del de Antropología, o que hayan llegado de los cerros escondidos en un camión lleno de gallinas y frijoles. Se trata solamente de un membrete que se cuelgan todos aquellos que no están muy guapos, ni tienen voz de tenor, ni componen como las grandes cimas de la sabiduría estética o (lo peor) no tienen un equipo electrónico sofisticado lleno de sinters y efectos muy locos que apantallan al primer despistado que se les ponga enfrente. Han tenido que encuevarse en sus propias alcantarillas de concreto y, en muchas ocasiones, quedarse como el chinito ante la cultura: “nomás milando”.

Los Rupestres por lo general son sencillos, no la hacen mucho de tos con tanto chango y faramalla como acostumbran los no Rupestres, pero tienen tanto que proponer con sus guitarras de palo y sus voces acabadas de salir del ron; son poetas y locochones; rockanroleros y trovadores.

Simples y elaborados, gustan de la fantasía, le mientan la madre a lo cotidiano; tocan como carpinteros venusinos y cantan como becerros en un examen final del Conservatorio. (Rockdrigo González)

 

Este artículo fue publicado originalmente en Revista Debate y se reproduce aquí con autorización de su autor. 
Tags: músicaRockdrigo GonzálezTampico
Next Post
Julieta Fierro, la científica que visibilizó el trabajo profesional de las mujeres. Foto de UNAM

Julieta Fierro, la científica que visibilizó el trabajo profesional de las mujeres

Ultimas Noticias

Policías en retiro buscan reactivarse en la preventiva

Policías en retiro buscan reactivarse en la preventiva

21 de septiembre de 2025
Elección judicial. Foto de Canal del Congreso

Absuelven a jueces que liberaron a acusados de extorsión en Reynosa; jueza de Altamira continúa en investigación

20 de septiembre de 2025
Bajan apagones por alta demanda en Tamaulipas. Foto de CFE

Bajan apagones por alta demanda en Tamaulipas

20 de septiembre de 2025
Julieta Fierro, la científica que visibilizó el trabajo profesional de las mujeres. Foto de UNAM

Julieta Fierro, la científica que visibilizó el trabajo profesional de las mujeres

19 de septiembre de 2025
Retrato del tampiqueño Rockdrigo González. Foto tomada de internet

Distante Instante: a 40 años de la muerte de Rockdrigo González

19 de septiembre de 2025
¿Cómo activar en el celular el Alertamiento Masivo para el Simulacro Nacional?. Foto de CNPC

¿Cómo activar en el celular el Alertamiento Masivo para el Simulacro Nacional?

19 de septiembre de 2025
Por Jaime Mendoza Martínez | Las Muertas

Las Muertas

19 de septiembre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!