Julieta Fierro Gossman, quien murió a los 77 años, no sólo es uno de los referentes de la divulgación científica en México, sino que es uno de los emblemas de la lucha de las mujeres por ser reconocidas en todos los ámbitos de la ciencia.
Julieta Fierro,una física, astrónoma y divulgadora científica, fue durante muchos años profesora de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde donde amplificó el mensaje sobre la importancia del trabajo de las mujeres en la ciencia.
Como investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, la doctora Fierro logró un amplio reconocimiento y nombramientos únicos a nivel nacional e internacional como su inclusión en la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias como miembro honorario o como integrante de la Academia Mexicana de la Lengua como académica de número.
Una de sus consignas, y que logró por mucho, fue llevar la ciencia a todo público por lo que se dedicó a la creación de exposiciones, publicación de libros y artículos para que estos temas fueran accesibles a la población en general.
Esos esfuerzos la llevaron también a ser una de las imágenes más recurrentes en medios de comunicación, sobre todo por la facilidad con la que abordaba temas científicos complejos y mostraba su profundo amor por la astronomía y el conocimiento científico en general.
En la edición 2024 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la doctora Fierro presentó su libro ‘Astronomía ¿para qué?» y en esa presentación explicó, de manera sencilla y práctica, la importancia de diversos inventos basados en la astronomía como el GPS o los mapas.
Con su muerte, la doctora Fierro dejó un legado indispensable para la formación de nuevas generaciones de mujeres científicas y, sobre todo, dejó la puerta abierta para todos aquellos que quieran asomarse a ver qué hay más allá de las estrellas.