Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

La Cuarta Transformación y la ilusión del cambio de régimen

Por Alejandro Ceniceros Martínez

12 de octubre de 2025
in Todas las voces
Por Alejandro Ceniceros Martínez | La Cuarta Transformación y la ilusión del cambio de régimen

Por Alejandro Ceniceros Martínez | La Cuarta Transformación y la ilusión del cambio de régimen

Share on TwitterShare on Facebook

En la historia política de los pueblos, los verdaderos cambios de régimen no se decretan: se construyen desde la transformación radical de las estructuras del poder y del Estado. Con insistencia, tanto en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador como en el de Claudia Sheinbaum, se habla de un “cambio de régimen”. Pero lo que hemos visto hasta hoy dista mucho de una ruptura con el sistema político y económico heredado del neoliberalismo.

Un cambio de régimen, en términos históricos y políticos, no es una simple reconfiguración administrativa ni la limpieza moral de las instituciones. Implica desmontar las estructuras del poder y construir nuevas formas de organización del Estado, de la economía y de la vida social. Requiere, como lo enseñan los procesos revolucionarios del mundo, la convocatoria a un nuevo constituyente popular, que trace las bases jurídicas, políticas y económicas de un nuevo orden.

Durante el primer trienio de López Obrador, cuando el movimiento contaba con mayoría legislativa, existían condiciones para plantear ese horizonte histórico. Sin embargo, nunca hubo una convocatoria a un constituyente ni la voluntad política de destruir las estructuras del viejo Estado. Lo que se impuso fue una reforma moral del neoliberalismo, no su superación. Un compañero definió con agudeza ese momento: “El gobierno de López Obrador es un proyecto neoliberal sin corrupción”. Hoy, con el paso del tiempo, la realidad lo pone en duda.

De la lucha contra la corrupción al encubrimiento de la ineficiencia.

La promesa de erradicar la corrupción se ha debilitado bajo el peso de sus propias contradicciones. En el gobierno de Claudia Sheinbaum han salido a la luz actos de presunta corrupción cometidos durante el sexenio anterior, muchos de los cuales no fueron investigados ni denunciados. La corrupción no se erradica con voluntarismo moral, sino con poder popular organizado, con control social directo sobre la gestión pública y con estructuras que impidan el uso patrimonialista del poder.

En materia de seguridad, las cifras muestran una reducción estadística de crímenes de alto impacto, pero esa reducción no significa que se haya desmantelado el aparato criminal ni que el Estado haya recuperado el monopolio de la violencia legítima. Por el contrario, los decomisos de combustibles, el llamado “huachicol fiscal” y los nuevos cárteles financieros demuestran que el crimen se adapta mejor y más rápido que el Estado.

 El caudillismo disfrazado de transformación.

Tanto AMLO como Sheinbaum se han presentado como liderazgos surgidos del pueblo y para el pueblo. Pero en los hechos, los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación mantienen las características de los liderazgos de la democracia occidental: una dirección centralizada, un culto a la figura del caudillo y una estructura piramidal que obstaculiza la autonomía popular.

El discurso del poder lo revela: “Por instrucciones del presidente”, “Gracias a la presidenta”, “Por indicaciones de la jefa del Estado”. Desde la construcción de un camino rural hasta la incautación de un buque de gasolina de contrabando, todo parece ejecutarse por voluntad superior, no como resultado de una política de Estado ni de la acción colectiva de la sociedad.

Ese lenguaje paternalista reproduce la lógica del presidencialismo personalista que tanto daño ha hecho a México. Y mientras la retórica habla de transformación, el poder sigue concentrado en la cúspide, sin mecanismos reales de participación, control ni fiscalización popular.

La tarea pendiente: construir el poder popular

La historia de los cambios revolucionarios nos enseña que sin la organización de las masas no hay transformación posible. No basta con tener un gobierno progresista; es necesario que el pueblo tenga poder político real.

Hoy más que nunca, urge impulsar la formación ideológica del pueblo, porque sin conciencia no hay emancipación. Hay que reconstruir la columna vertebral del movimiento de masas: fortalecer los comités de base, crear asambleas populares por barrio, por manzana, por zona de trabajo o estudio. Solo un pueblo organizado puede controlar a sus gobernantes, decidir su destino y erradicar la corrupción estructural. Lo que no se nombra, no existe. Y en nuestro discurso político hemos dejado de nombrar al pueblo como sujeto de la historia. Lo hemos reducido a masa votante, a respaldo simbólico de un proyecto que no le pertenece. Es hora de que el pueblo deje de ser espectador y recupere su papel de protagonista.

 

 Propuesta para una nueva etapa del proceso

La Cuarta Transformación, si quiere tener sentido histórico, debe trascender el reformismo moral y avanzar hacia la revolución democrática y popular. No basta administrar el Estado neoliberal con honestidad; hay que demolerlo y construir uno nuevo, al servicio de las mayorías trabajadoras.

Eso implica un proyecto político de largo aliento que combine tres ejes estratégicos:

Formación ideológica sistemática del pueblo trabajador, para elevar su conciencia de clase.

Organización territorial y productiva, para que la sociedad ejerza poder desde abajo.

Economía popular planificada, basada en la producción social y no en la acumulación capitalista.

Solo entonces podremos hablar de un verdadero cambio de régimen, y no de una administración reformada del mismo sistema.

El poder no se hereda ni se delega: se construye y se ejerce colectivamente.

 

*Las opiniones expresadas en este texto son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la línea ideológica del Partido del Trabajo.

Tags: Cambio de regimenCuarta transformación

Ultimas Noticias

Por Alejandro Ceniceros Martínez | La Cuarta Transformación y la ilusión del cambio de régimen

La Cuarta Transformación y la ilusión del cambio de régimen

12 de octubre de 2025
Tamaulipas envía apoyo humanitario a Veracruz por inundaciones

Tamaulipas envía apoyo humanitario a Veracruz por inundaciones

12 de octubre de 2025
Gobierno debe analizar suspensión de la deuda, advierte PT.

Gobierno debe analizar suspensión de la deuda, advierte PT.

12 de octubre de 2025
Por Francisco Javier Ramos Aguirre | Canasta de Frases Victorenses

Canasta de Frases Victorenses

12 de octubre de 2025
Por Fortino Cisneros Calzada | Oposición ignorante y fundamentalista

Oposición ignorante y fundamentalista

12 de octubre de 2025
Por José Carlos Luque Brazán ǀ ¿Quién es José Jerí Oré y quién lo protege?

¿Quién es José Jerí Oré y quién lo protege?

12 de octubre de 2025
Al menos 41 muertos y 27 desaparecidos por fuertes lluvias en México. Foto de Facebook El Higo entre historias y videos

Al menos 41 muertos y 27 desaparecidos por fuertes lluvias en México

11 de octubre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!