Productores agrícolas de Tamaulipas establecieron un bloqueo en la carretera Federal 101 Victoria-Matamoros, a la altura del kilómetro 201 en la ‘Y’ del municipio de San Fernando.
Se trata de productores de Río Bravo, Valle Hermoso, Matamoros, Reynosa y el área Ribereña, quienes exigen precios justos para sus cosechas, principalmente de sorgo.
Además de que reclaman atención por parte del Gobierno Federal y mayores apoyos al campo por lo que, consideran, ha sido un abandono sistemático.
Al respecto, el secretario General de Gobierno de Tamaulipas, Héctor Joel Villegas González, confirmó que hasta el momento solamente la carretera Victoria-Matamoros, a la altura de la “Y” es la que se encuentra cerrada a la circulación por campesinos.
No obstante, comentó que hay otros puntos del estado, sin precisar cuáles en “los que sabemos también se registran manifestaciones”.
El responsable de la política interna de Tamaulipas subrayó que “ya las diferentes autoridades están atendiendo el bloqueo carretero en dicho punto”, precisó.
«Nosotros desde aquí de Palacio de Gobierno y con el propio secretario de Agricultura y Desarrollo Rural hemos tenido las diferentes atenciones con todos ellos con base a las posibilidades que tiene el Gobierno del estado», dijo.
Dijo que además se registran algunas manifestaciones de campesinos en otros puntos de la entidad como lo son la zona cañera, la zona centro y la zona norte, pero en los puntos no hay cierre de vías terrestres hasta el momento.
«En la zona norte cómo les comento fueron en las instalaciones de la pequeña propiedad, acá por la carretera en El Abra, pero estaban ahí a un lado», señaló.
El cierre forma parte del paro nacional de agricultores convocado en todo el país con la finalidad de exigir al Gobierno Federal que cumpla con las promesas hechas respecto al campo.
En esta movilización participan 17 estados que se espera que duré tres días y que incluye bloqueos en entidades así como protestas en la Ciudad de México.
Entre algunas acciones que se han realizado en las últimas horas se encuentra el cierre de casetas de peaje, vías de comunicación como trenes, oficinas de la SADER y CONAGUA, además de marchas.
Algunos de los estados participantes en esta jornada de manifestaciones están Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Sonora, Sinaloa, Guanajuato, Zacatecas entre otros.
❌️ 🛣 Agricultores mantienen cerrada la caseta de Ocotlán y amenazan con irse al aeropuerto si no reciben pronta respuesta de la autoridad con respecto a imponer precios de garantía al maíz. 🌽
📹: Cortesía: Agricultores de la Barca pic.twitter.com/n4MksWFVbh
— EL OCCIDENTAL (@ELOCCIDENTAL) October 14, 2025
De acuerdo con la Coordinación Nacional de la Asamblea Nacional Indígena, Campesina y Social
(ANICS), la movilización tiene por objeto exigir las siguientes demandas:
-
- Excluir del Tratado Comercial México, EE.UU. y Canadá (T-MEC), el maíz, trigo, frijol y sorgo, en razón que los precios que se fijan para estos productos, los establece la Bolsa Agropecuaria de Chicago, que siempre fija precios por debajo de los costos de producción, lo que repercute negativamente en la economía familiar campesina.
- Que se pague un precio justo de $7,200 por tonelada,
- Que se construya un banco nacional agropecuario, para habilitar creditos baratos para los pequeños y medianos agricultores y una Aseguradora Nacional Agricola y Ganadera.
- Una Política Agropecuaria incluyente.
- La reforma Constitucional al artículo 27.