Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

Paseo por la Cocina Interejidal

Por Francisco Javier Ramos Aguirre

17 de octubre de 2025
in Todas las voces
Por Francisco Javier Ramos Aguirre | Paseo por la Cocina Interejidal

Por Francisco Javier Ramos Aguirre | Paseo por la Cocina Interejidal

Share on TwitterShare on Facebook

Entre las expresiones culturales populares del municipio de Victoria, destaca con especial importancia la gastronomía de origen rural. Parte de ella son las cocineras tradicionales, herederas de recetas ancestrales. Hablamos de una espléndida ruta de sabores que tiene sus orígenes, anterior a la llegada del colonizador Coronel José de Escandón a mediados del siglo XVIII.

Gracias a los arroyos y ríos, se desarrollaron extensos pastizales propios para la agricultura y ganadería. Así lo demuestra la célebre Hacienda de Caballeros, perteneciente al Fondo Piadoso de Las Californias, donde abundaba el agua emanada del Río San Felipe y vivían más de cien pastores encargados de más de 30 mil cabezas de ganado mayor y menor.

Al paso de los años, surgieron alrededor de la Villa de Santa María de Aguayo, actualmente Ciudad Victoria numerosos ranchos y haciendas que a principios del siglo XX se convirtieron en ejidos y congregaciones. Particularmente los que se localizan en el camino que comunica a la Hacienda de Santa, entre ellas La Misión, La Presa, La Libertad, La Presita, Laborcitas, Tierra Nueva y Caballeros por mencionar algunos. Vale mencionar que, en este contexto territorial, se localiza la Ruta Gastronómica y Turística de la Carretera Interjidal.

 

Comida de Camino y Naturaleza

Los restaurantes, fondas, comedores, quintas y palapas establecidas al borde del camino, se pueden considerar parte del concepto denominado comida de camino, paisaje y naturaleza. Por lo general, dichos locales están rodeados de árboles frutales, cultivos, vegetación, plantas endémicas, árboles ornamentales, flores, aves canoras, mariposas y animales silvestres propios de las faldas de la Sierra Madre de la Sierra Madre Oriental. Todo esto, ofrece a los visitantes y comensales un ambiente de tranquilidad.

Comida
Comida

La mayoría de los platillos, son preparados por cocineras originarias de las comunidades aledañas, descendientes de quienes llegaron hace más de cien años, llegaron a laborar a las haciendas de esta región, la mayoría procedentes de Tula, Jaumave, Palmillas, Bustamante, Cerritos y Guadalcázar. Algunos de ellos, tocó vivir el proceso de la Reforma Agraria en Tamaulipas y participaron en la fundación de los primeros ejidos.

Como parte de su cultura originaria, las mujeres y sus familias trajeron algunas costumbres de las cocinas y platillos tradicionales de los lugares donde eran originarias. Sobre todo, las recetas relacionadas con ingredientes básicos como el maíz, calabaza, chorizo, huevos, quelite, frijol, chochas, chiles de color y carnes de puerco, cabrito, quesos, venado y bovinos.

Básicamente de estos elementos surgió de manera sencilla la preparación de la comida cocida con leña en fogones, chimeneas o estufas de petróleo, asegurando así la subsistencia familiar. Los alimentos que se preparaban en sus hogares, formaban parte del itacate o lonche que acompañaba a los jornaleros de los campos agrícolas de haciendas, ranchos y ejidos durante largas horas de trabajo a pleno sol. Las mujeres preparaban comida de práctico consumo, por ejemplo, tacos y gorditas rellenas de guisos que los campesinos recalentaban en la lumbre. Por ello nació la expresión “Las mejores gorditas son las paseadas.”

 

Los Comedores de Doña Chely y Doña Inés

Inicialmente los pobladores se trasladaban desde Victoria a los mencionados ejidos, a través del Camino Viejo, Bajada Blanca y el Camino de Laborcitas. A partir de las últimas décadas del siglo veinte, se inauguró la Carretera Interejidal donde los paseantes de fines de semana descubrirán en su tránsito la auténtica comida típica del municipio de Victoria, digna de brindarle un tributo por su sabrosura. A lo largo de esta ruta de aromas, sabores y colores que despiertan la pasión y gusto de los comensales destacan Haciendas Jacarandas, Los Compadres, Cielito Lindo, El Ranchito, Gorditas Doña Lala, Doña Inés, Las Comas de la señora Flora Reyes Manzano, Sabor Campestre y otros.

Cocineras
Cocineras

Dos de los más emblemáticos son “Doña Chely” Aracely Medellín Manzano y Doña Inés -Margarita Ramos-, sin dejar de mencionar que sábados y domingos se instala a unos metros de la entrada de. Parque Ecológico Los Troncones, una vendimia de carnitas, guisos tradicionales y chicharrones propiedad de Hugo Medina Reyes. La manera de prepararlos no le piden nada a los que se elaboran en el centro del país.

Cerca del mismo crucero, está el famoso Comedor Chely, bajo la sombra de abundantes árboles y cantos de cenzontles. Con la intervención de cinco cocineras que laboran todos los días de la semana, cada mañana se puede disfrutar un delicioso café de olla sabor canela, endulzado con piloncillo; huevos con machacado, gorditas de guisos de puerco de asado de puerco y salsa verde, chochas, papas y nopalitos; huevos estrellados con un generoso baño celestial de salsa de chorizo, tamales calientitos y otras delicias terrenales.

Las enchiladas de queso con cebollita picada, con un par de huevos estrellados, crema, frijoles negros, rodajas de tomate y frjoles negros son un bocado para cardenales; lo mismo los chiles rellenos lampreados como los preparaban las abuelas de antaño. Al medio día ofrecen a los visitantes diferentes aguas de frutas, algunas de ellas regionales como el limón, toronja y naranja. En resumidas cuentas, podemos afirmar que las comidas y almuerzos de Doña Chely mantienen al cliente con la boca abierta.

 

Aquí es Doña Inés

La comida de la Carretera Interjidal y todos los platillos que la conforman, es por derecho y méritos propios, patrimonio inmaterial de los victorenses, Al llegar al kilómetro 10.5 a unos metros de la misma carretera que conduce los ejidos La Crucita, El Roble y Hacienda de Santa Engracia, se encuentra el Comedor Doña Inés, con dos amplias cocinas y dos palapas para la comodidad de la clientela.  Es un singular espacio para disfrutarse al ritmo de la música de la naturaleza y el arrullo visual de las flores y frondosos árboles.

Desde su apertura en 2012, algunos de sus platillos emanados de la sabiduría gastronómica popular, son las tradicionales flautas y gorditas rellenas de variados guisos con el toque especial de Doña Inés. Ni hablar del caldo de res acompañada de arroz, la inigualable migada bañada -recién bañadita con salsa de chorizo, guiso de salsas verde, aguacate, queso Oaxaca y crema- ayyy que buena. Los viernes son de costillitas de puerco y el miércoles del exquisito asado de puerco con chile cascabel y varios ingredientes secretos.  Las tostadas se salsa verde están cómo mandadas hacer. Sin faltar una canasta de tortillas de maíz hechas a mano limpia, cocidas en comal de barro.  Si le gustan las Carlotas, nada mejor que este postre de limón que definitivamente sabe gloria.

Cocineras típicas
Cocineras típicas

Las chochas y el chile son ingredientes infaltables de la genética gastronómica de los victorenses. Cada año, en temporada de lluvia se exhibe la producción de estos dos productos emblemáticos de la cocina local en mercados, plazas y orillas de la carretera. Es una combinación vegetal de oro verde y blanco que adornan los platillos más conocidos de la entidad.

En cuanto a la panadería y repostería tradicional tamaulipeca que consiste en -tostado de sal, chichimbré, empanadas de cajeta y hojarascas. cocida en hornos de leña, algunas de ellas son doña Teresa y. Algunas de las panaderías más famosas cercanas a dicho paseo gastronómico destacan la del Ejido Alto de Caballeros de Rogelio Uresti, formado con panaderos de la vieja guardia victorense entre ellos Javier Quilantán de la Panificadora Victoria y panadería La Misión propiedad de Erika Rodríguez Manzano del Ejido La Misión.

(FR/AM)

Tags: #Gastronomía victorenseCocina Interejidal
Next Post
Gobierno Federal monitorea incremento en el río Pánuco. Foto de Redacción

Gobierno Federal monitorea incremento en el río Pánuco

Ultimas Noticias

Aeronave realiza aterrizaje de emergencia en Aldama. Foto de Protección Civil Tamaulipas

Aeronave realiza aterrizaje de emergencia en Aldama

17 de octubre de 2025
Comerciantes de Altamira detienen y llevan al Palacio Municipal a presunto ladrón. Foto tomada de video/Mundo Tamaulipas

Comerciantes de Altamira detienen y llevan al Palacio Municipal a presunto ladrón

17 de octubre de 2025
Gobierno Federal monitorea incremento en el río Pánuco. Foto de Redacción

Gobierno Federal monitorea incremento en el río Pánuco

17 de octubre de 2025
Por Francisco Javier Ramos Aguirre | Paseo por la Cocina Interejidal

Paseo por la Cocina Interejidal

17 de octubre de 2025
Por Abraham Nuncio | Historia y caramelos envenenados

Historia y caramelos envenenados

17 de octubre de 2025
Confirman auto de formal prisión a Yarrington. Foto de Archivo

Confirman auto de formal prisión a Yarrington

17 de octubre de 2025
Al menos dos militares heridos en ataques contra elementos del Ejército en Coahuila. Foto de Facebook Policiaca Noticias Saltillo

En menos de 24 horas, dos ataques contra elementos del Ejército en Coahuila

16 de octubre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!