Amin Maalouf, originario de Beirut, se convirtió en el ganador del Pemio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025 y recibirá este galardón el próximo 29 de noviembre en la ceremonia inaugural de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
Por unanimidad, el jurado, integrado por Alain Mabanckou de República del Congo, Carmen Alemany de España, Francisco Noa de Mozambique, Jerónimo Pizarro de Colombia, Lucía Melgar de México, Massimo Rizzante de Italia y Xavi Ayén de España, concedió el galardón a Maalouf, por ser “una de las voces más importantes de nuestro tiempo».
🏆 ¡Amin Maalouf es el ganador del #PremioFIL 2025!
Por ser “una de las voces más importantes de nuestro tiempo” y para reconocer “una obra literaria que explora con lucidez las fracturas y mestizajes del mundo moderno”.#SomosLectores #FILGuadalajara pic.twitter.com/GShKhvLfAQ
— FIL Guadalajara (@FILGuadalajara) September 1, 2025
En su veredicto, los especialistas indicaron que la obra del escritor franco-libanés «tiene un lugar esencial en la literatura contemporánea porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno».
Este año, el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances recibió un total de 63 candidaturas, debido a las coincidencias, ya que algunas instituciones y jurados propusieron al mismo autor o autora, el total de escritores a evaluar fue de 48. Las lenguas representadas fueron seis: española, francesa, italiana, portuguesa, gallega y catalana. En cuanto a los países de los autores se registraron 18: España, El Salvador, Colombia, México, Argentina, Nicaragua, Cuba, Chile, Japón, Líbano, Francia, Senegal, Marruecos, Guinea, Italia, Cabo Verde, Brasil y Portugal.

Amin Maalouf es reconocido como uno de los escritores más brillantes en la actualidad de las letras francesas. Ha incursionado en la novela, el ensayo y el periodismo. Miembro de la Academia Francesa desde 2011, Maalouf ha sido galardonado con múltiples premios, destacando por su defensa del diálogo intercultural, entre ellos se encuentra el Premio Goncourt al mejor libro de geopolítica, así como el Premio Príncipe de Asturias. Su obra ha sido traducida a más de cuarenta idiomas. Entre ellas destacan León el Africano, Samarcanda, Los jardines de luz, Orígenes, Identidades asesinas y El naufragio de las civilizaciones.
El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances está dotado con 150 mil dólares y se entrega como reconocimiento al conjunto de una obra de creación en cualquier género literario. La asociación civil que lo convoca cada año está conformada por la Universidad de Guadalajara, el Gobierno del Estado de Jalisco, los gobiernos de Guadalajara y de Zapopan, Fundación Universidad de Guadalajara AC, Arca Continental, Fibra Educa y Bancomext.

El anuncio se dio a conocer en una conferencia de prensa desde Guadalajara que estuvo presidida por Karla Planter Pérez, rectora general de la Universidad de Guadalajara; Luis Gerardo Ascencio Rubio, secretario de Cultura de Jalisco; Héctor Raúl Solís Gadea y Dulce María Zúñiga, presidente y directora del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, respectivamente; Carmen Alemany Bay, representante del Jurado del Premio FIL 2025, así como Trinidad Padilla López y Marisol Schulz Manaut, presidente y directora general de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.








