Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

Michoacán: entre la esperanza y la propaganda

Por Alejandro Ceniceros Martínez 

12 de noviembre de 2025
in Todas las voces
Por Alejandro Ceniceros Martínez | Michoacán: entre la esperanza y la propaganda

Por Alejandro Ceniceros Martínez | Michoacán: entre la esperanza y la propaganda

Share on TwitterShare on Facebook

Desde Palacio Nacional, la Presidenta presentó: el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. Se habló de una inversión de más de 57 mil millones de pesos, con 37,450 millones destinados a programas sociales que —según se afirmó— beneficiarán a más de un millón y medio de personas.

Sin duda, Michoacán lo necesita. Es un estado marcado por la violencia, la migración forzada y el abandono institucional. Pero, considero necesario hacer un análisis de la relación entre discurso político y realidad presupuestaria, he aprendido qué el entusiasmo no debe sustituir la verificación.

Revisando los documentos oficiales —el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, el PEF 2025 y los análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas— encontramos que la mayoría de los recursos anunciados ya estaban contemplados en los programas federales vigentes.

Las becas, apoyos a adultos mayores, Sembrando Vida o Jóvenes Construyendo el Futuro tienen partidas aprobadas desde hace años y su incremento para 2026 estaba previsto en el PPEF. Es decir, no se trata de una bolsa nueva, sino de una reorientación geográfica que concentra recursos en Michoacán, lo cual puede ser válido, pero debe transparentarse.

Lo que sí falta —y de manera preocupante— es la traza presupuestaria pública: ningún documento disponible muestra el número de programa, la partida o el convenio mediante el cual esos 37 mil millones serán efectivamente aplicados en la entidad. Tampoco se hizo público el calendario de ejecución ni los expedientes técnicos de las obras carreteras e hidráulicas prometidas.

La opacidad en el detalle no es menor. Sin esos anexos, no hay obligación jurídica que garantice que el dinero llegue, y el anuncio corre el riesgo de quedarse en el terreno del discurso.

De promesa a política pública

Lo que vimos el domingo fue, una declaración de intenciones. Si el gobierno quiere demostrar que este no es un “Plan Michoacán” de papel, debe empezar por abrir los documentos que sustenten cada peso y cada obra.

Las experiencias pasadas en la región , nos enseñan que sin rendición de cuentas no hay reconstrucción posible. La gente no necesita más anuncios; necesita resultados verificables, y sobre todo, justicia.

Nos permitimos recomendar para no repetir errores, publicar el origen y las etapas del presupuesto. Es indispensable un anexo público que detalle los ramos, partidas y programas involucrados, con el calendario de liberación de recursos.

Transparentar los convenios de inversión. Si habrá participación privada en obras o proyectos, los contratos deben hacerse públicos, con cláusulas anticorrupción y sanciones claras.

Instalar un observatorio ciudadano. Que los reportes quincenales de la Presidencia se reflejen en un portal de datos abiertos, con indicadores de avance y gasto por municipio.

Auditoría permanente . La Auditoría Superior de la Federación debe intervenir desde el primer trimestre de 2026, no hasta el cierre del ejercicio fiscal.

Incluir la participación del pueblo, de comunidades indígenas y de las víctimas. Los fondos para justicia social deben canalizarse con consulta previa y participación directa de las comunidades.

El Plan Michoacán puede ser un paso hacia la pacificación real o una más de las coreografías del poder. Dependerá de lo que ocurra en los próximos meses: si los recursos llegan a las comunidades, si se ejecutan las obras y si la gente empieza a ver que el Estado actúa de corazón por él bien del país o se continúa como en el pasado, en donde la propaganda se disfrazaba de política pública, el periodismo —y la ciudadanía— deben ejercer la misma tarea esencial: verificar, exigir y recordar.

Porque el dinero público no pertenece al gobierno, sino a la gente.

Y Michoacán no necesita promesas: necesita cumplimiento.

Tags: MichoacánPaz y JusticiaViolencia
Next Post
Si Duarte llega a salir, será una gran deuda de justicia y la responsabilidad será de las autoridades: Arturo Ángel. Foto de William Gularte/ Cuartoscuro

Si no se aclaran desvíos de Duarte, será una gran deuda de justicia: Arturo Ángel

Ultimas Noticias

Panistas, priistas, Salinas Pliego y derecha internacional detrás de la marcha ‘Generación Z’. Foto de video

Panistas, priistas, Salinas Pliego y derecha internacional detrás de la marcha ‘Generación Z’

13 de noviembre de 2025
Michoacán bajo asedio: el reto del Plan por la Paz y la Justicia. Foto tomada de video

Michoacán bajo asedio: el reto del Plan por la Paz y la Justicia

13 de noviembre de 2025
Nuevo fallo da esperanza a migrantes detenidos en Chicago. Foto tomada de video

Nuevo fallo da esperanza a migrantes detenidos en Chicago

13 de noviembre de 2025
CNTE vuelve a las calles: plantón en la Cámara de Diputados. Foto tomada de video

CNTE vuelve a las calles: plantón en la Cámara de Diputados

13 de noviembre de 2025
Por Abraham Nuncio | Cerca de la Bochinchera y ladina

Cerca de la Bochinchera y ladina

13 de noviembre de 2025
Aplicarán vacunas en Bancos de Bienestar en Tamaulipas | Foto: Secretaría de Salud

Aplicarán vacunas en Bancos de Bienestar en Tamaulipas

13 de noviembre de 2025
Tamaulipas con buenos resultados en la estrategia Vida Saludable

Tamaulipas con buenos resultados en la estrategia Vida Saludable

13 de noviembre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!