Debido a que no tienen una estructura metálica, y algunos han sufrido desplomes o daños físicos, el Colegio Mexicano de Ingenieros y Arquitectos, inició una revisión estructural de al menos 2 mil inmuebles que tienen más de 100 años de antigüedad y que están en riesgo de colapsar.
Olga Aurora Méndez Hernández, vicepresidenta del Colegio Mexicano de Ingenieros y Arquitectos, explicó que, a raíz del desplome de algunos edificios en el centro de Tampico, derivado de lluvias y exceso de humedad, “fue como iniciamos estas revisiones a la estructura de los inmuebles que tienen más de cien años”.
Y es que, en esas construcciones, subrayó Méndez Hernández “obviamente no hay una estructura metálica que soporte el peso, tomándose en cuenta que es una infraestructura que, en ese tiempo, en el que se construyó, no existían los sistemas constructivos como tales”.
Refirió que, si bien el proyecto inició en Tampico, la idea es hacer ese tipo de revisión en algunos otros municipios, como Ciudad Victoria, El Mante y Tula, que cuentan con inmuebles que prácticamente corren la misma suerte.
“Tenemos un preregistro de por lo menos dos mil inmuebles con más de cien años de antigüedad; iniciamos en Tampico con este tipo de revisiones, estamos recorriendo manzanas, se han repartido entre los profesionistas de los colegios competentes como el de ingenieros y arquitectos y la facultad de ingeniería, la facultad de arquitectura y el municipio…el objeto es evaluar las condiciones y salvaguardar a los habitantes, dado que, como es el tema de las estructuras, los edificios están en riesgo por la antigüedad”, señaló.
Precisó que de lo que comprende la zona más antigua de Tampico, en el centro de la ciudad hay más de 800 inmuebles, de los cuales, en cien de ellos tendrían que tener ese tipo de revisión, para sugerir en un momento dado reforzar o meter las estructuras para reforzar e incluso, derribarlos ante el riesgo que podría correr la población.
“Aparentemente están en buenas condiciones, pero si nosotros los recorremos o subimos a los segundos o terceros niveles están en otras condiciones porque son de madera o no tienen ese mantenimiento por muchas situaciones”, añadió.








