Actualmente el Instituto Nacional Electoral (INE) lleva a cabo un proceso de licitación para contratar a la nueva empresa encargada de producir las nuevas credenciales, que empezará su producción a finales del primer semestre del 2026.
José de Jesús Arredondo Cortés, vocal del Registro Federal de Electores (RFE) en Tamaulipas, afirmó que, con la incorporación de nuevas alternativas de mejora, se busca incrementar las medidas de seguridad de esta credencial y garantizar que sea prácticamente infalsificable.
“No habrá manera de ser falsificada”, aseguró Arredondo Cortés, quien adelantó que, entre las nuevas características, se incluirán recuadros con micro textos y elementos óptimamente variables.
“Se reemplazan las tintas de seguridad visibles e invisibles con tintas termo cromáticas, termo reactivas e infrarrojas, así como un diseño de seguridad de alta resolución”, detalló el funcionario federal.
Dijo además que se mantendrá el uso del sustrato Teslin o un material con características similares, con una durabilidad mínima de 10 años, también se conservará el poliéster mylar para el recubrimiento del laminado.
Refirió que el caso de la Credencial para Votar desde el Extranjero, se mantendrá la leyenda correspondiente e integrará códigos QR de alta densidad o datagramas al reverso para permitir el acceso rápido y seguro a información acotada y pública. También se añadirá una fotografía digital a color visible al reverso, en sustitución de la que anteriormente se imprimía con tinta ultravioleta.
“Estaríamos ya con una mayor trama de seguridad, una credencial debidamente digitalizada, con todas las tramas de seguridad que prácticamente infalsificable, es decir, no habrá manera de que pueda ser falsificada”, precisó Arredondo Cortés.
Confirmó que la nueva mica electoral empezará su producción a finales del primer semestre del próximo año y conforme se impriman, se entregarán a los electores que, en este caso, soliciten una mica nueva, por alta al padrón, reposición por pérdida o extravío, cambio de domicilio, entre otros.
Destacó que, de las credenciales de elector, actualmente vigentes, continuarán siendo válidas por los diez años, manteniendo el mismo modelo en tanto se vence y el particular opta por realizar el trámite de renovación ante los módulos de atención ciudadana.







