La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya explora proyectos de parques eólicos en Tamaulipas, con inversión pública en Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo.
De acuerdo con Walter Ángel Jiménez, secretario de Energía, ya se están realizando los estudios de factibilidad para la construcción de parques eólicos de la CFE en el norte de Tamaulipas, este sería el primer estado en tener parques eólicos de inversión pública, ya que actualmente la generación de energía eólica en el estado está concentrada en inversión privada.
Además, Tamaulipas se convertiría en el cuarto del país con un parque eólico de la CFE, junto a Oaxaca, Chiapas y Baja California, regiones donde la empresa estatal ya tiene proyectos en operación.
El funcionario estatal, informó que los estudios de viabilidad se realizan en Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, “son tres municipios con condiciones ideales para la generación eólica, aunque aún no hay fecha definida para iniciar la construcción, el proyecto es instalarlos en el 2026”.
Ángel Jiménez, destacó que México continúa consolidando su posición como referente regional en generación de energías limpias, y la energía eólica representa una de sus principales fortalezas.
“Al cierre del último reporte nacional, cinco estados concentran más del 80% de la capacidad instalada de energía eólica en el país, marcando una pauta clave para la transición energética nacional…Tamaulipas es uno de ellos”, enfatizó el titular de Energía.
Refirió que “la CFE tiene la intención de llevarlo adelante con un presupuesto asignado; nosotros (gobierno) colaboramos para identificar los diferentes terrenos y las ubicaciones del potencial que tengamos para su instalación”, dijo.
Actualmente, Tamaulipas opera 13 parques eólicos privados que en conjunto producen más de mil 700 megawatts, y la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee) estima que la capacidad instalada podría alcanzar los 2 mil 600 megawatts en los próximos años.








