La investigación periodística ‘Tráileres trampa para migrantes‘ obtuvo un nuevo reconocimiento, ahora como ganadora dentro del Premio Global Shining Light (GSLA) en la categoría Grandes Medios en la gala de la 14 Conferencia Global de Periodismo de Investigación (GIJC25) en Kuala Lumpur, Malasia.
Este premio único reconoce el periodismo de vigilancia en países en desarrollo o en transición, realizado bajo amenazas o en condiciones de riesgo.
🥇 Tráileres, Trampa Para Migrantes
💼 De @TelemundoNews, @CLIP_AmericaLat, @ICIJorg, @Bellingcat, @editorialpdp, @ChiapasParalelo, En un 2×3 Tamaulipas, @PlazaPublicaGT y @ContraC_HN. pic.twitter.com/TjCJCgIah4
— GIJN en Español (@gijnEs) November 23, 2025
El reconocimiento se dio a proyectos de investigación de interés público difundidos entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024, el concurso tuvo 410 candidaturas de 97 países.
“Elogiamos la calidad y la ambición de los reportajes de los premiados de este año, periodistas de investigación que trabajan en algunos de los lugares más peligrosos del mundo”, dijo Sheila Coronel, directora del Centro Stabile de Periodismo de Investigación de la Universidad de Columbia y coordinadora del comité del premio.
El premio destacó que los homenajeados de 2025 presentaron investigaciones intrépidas y peligrosas sobre temas que pocas o ninguna otra organización estaba investigando en absoluto: el uso de camiones peligrosos para el tráfico de personas, el reclutamiento de hombres árabes para el ataque de Rusia a Ucrania, los daños ocultos de un culto abusivo y los vínculos entre el narcotráfico y el asesinato de líderes indígenas.
La investigación, que es una colaboración informativa transfronteriza, incluye testimonios documentados e investigados por la directora general del portal En Un2x3, ahora marthaolivia.com.mx, Martha Olivia López.
El reporte forma parte de una colaboración entre Noticias Telemundo y el Centro Latinoamericano de Periodismo de Investigación (CLIP), con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), Bellingcat y los medios locales Pie de Página, Chiapas Paralelo y En un 2×3 Tamaulipas, en México, Plaza Pública en Guatemala y Contracorriente en Honduras.
Las historias son el resultado de una investigación de siete meses que reveló el peligroso tráfico de personas a través de México y fue publicada en los medios participantes por entregas en 2024.
Este 30 de abril: Una investigación de 9 medios, basada en miles de páginas de documentos, y entrevistas a sobrevivientes, investigadores y traileros, revela cómo funciona el oscuro negocio del transporte de migrantes en las carreteras de México. #TráileresTrampaParaMigrantes pic.twitter.com/bt9xVCvrcw
— @EnUn2x3 (@EnUn2x3) April 29, 2024
Testimonios
En la investigación, Martha Olivia López, participa con una de las partes más importantes al recoger el testimonio de uno de los conductores de dichos tráileres.
El conductor fue entrevistado en noviembre de 2023 y en ese momento, apenas hacía poco que lo habían contactado para que llevara un primer viaje, empezando en Michoacán, un estado del centro-occidente de México, para transportar a migrantes clandestinamente en la caja del tráiler en donde solía cargar frutas o verduras. Antes, y por 25 años se dedicó a manejar una camioneta en un ejido del norte de Tamaulipas para llevar y traer productos agrícolas.
La entrevista completa la pueden consultar en el siguiente enlace: ENTREVISTA A CONDUCTOR







