Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

Consulta Popular, un “Sí” a Derechos Humanos

1 de agosto de 2021
in Todas las voces
Consulta Popular, un “Sí” a Derechos Humanos
Share on TwitterShare on Facebook

Del Abogado Amigo

Luis Torre Aliyán

Al votar “Sí” el día de hoy en la Consulta Popular, no estaremos votando para que encarcelen expresidentes, lo haremos para reforzar el impulso popular que constituirá el punto de partida rumbo al derecho a la verdad y a la no repetición de decisiones que violentaron flagrantemente derechos humanos de miles de conciudadanos.

Por eso estoy de acuerdo con Graciela Rodríguez Manzo, Directora Ejecutiva de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, cuando señala que exigirán al gobierno con independencia del resultado de la Consulta Popular, una Comisión de la Verdad.

Porque colectivos como “Movimiento por La Paz con Justicia y Dignidad”, “Elementa”, “Justicia Transicional MX” y varios más, apelan a que haya un Programa Integral de Reparaciones, que en el centro estén las víctimas de la violencia.

¿Qué quieren? Esclarecer hechos, causas y consecuencias de las graves violaciones a derechos humanos en la historia reciente de nuestro país, que han dejado 89 mil víctimas de desaparición forzada, 35 mil 658 casos de tortura, 320 mil homicidios violentos.

Y Usted y yo, estimado lector, podemos contribuir a que haya justicia para los familiares de las víctimas, ¿Qué es justicia para ellos en estos momentos? Conocer la verdad, y hacerse acreedores de mecanismos de reparación de daños, y mucho les ayudará nuestro voto para legitimar estas genuinas pretensiones.

Ellos, los familiares de las víctimas, tienen que ser el centro de atención de esta Consulta Popular, por eso insisto en que es primordial recordar que no estamos votando para encarcelar a un expresidente (como lo sugieren las lonas de publicidad de la Consulta), sino para que se ponga de manifiesto nuestro deseo colectivo de que se revele la verdad material respecto de decisiones políticas históricas que han marcado trágicamente a miles de compatriotas.

En diversa colaboración Del Abogado Amigo, del 4 de julio de este año, ya me había dado a la tarea de platicarle que desde mi punto de vista, atendiendo al contenido de la pregunta: no se está consultando la ley, como sostienen antidemocráticamente algunos.

Esto pues, dije, no se está cuestionando al pueblo si se ejerce o no la acción penal contra los ex presidentes (que esto sí sería inconstitucional), se trata de consultar, a fin de recoger el pulso social, si estamos de acuerdo o no con el esclarecimiento de decisiones políticas del anterior régimen, con el ánimo de garantizar la justicia y derechos de posibles víctimas.

De ahí sostuve y sostengo: la consulta legitimará o no un juicio eminentemente social -mas que jurídico- en contra de tomadores de decisiones, a fin de que con acciones apegas al marco legal el Estado mexicano revele la verdad sobre acontecimientos siniestros que marcaron a México, y esto constituya el punto de partida para velar por los familiares de las víctimas y sus derechos.

Para cerrar, y dejarle ya ir a votar, le comparto que lo mejor que he leído sobre la Consulta Popular, se lo reconozco a Alicia de los Ríos, investigadora de la Universidad Autónoma de Chihuahua y buscadora de personas detenidas desaparecidas.

Ella ha estado hablando de la necesidad de que las violaciones de derechos humanos del pasado sean vistas en colectivo: “ha habido intentos acerca de esclarecimientos históricos y han mostrado el choque que existe entre el derecho a la verdad y el derecho a la justicia. La justicia en nuestro país ha sido entendida como problema de individuos y en el caso una Consulta Popular como ésta, pone de relieve que también es un derecho colectivo…”

En fin. Olvídese pues, estimado lector, del circo mediático que rodeó a la Consulta, y en vez de imaginar las caras de los expresidentes, imagínese los rostros de sufrimiento de familiares de víctimas de actos funestos de violaciones de Derechos Humanos que, si por algunos fuera, dichas violaciones serían borradas ya de la historia de México. 

Sin lugar a la menor duda, iré a votar a la mesa que me corresponda, haré fila y votaré: “Sí” estoy de acuerdo con que se esclarezcan decisiones del pasado, en aras de garantizar la justicia y los derechos de posibles víctimas.

Mi sentido de pertenencia como mexicano, me hacen ser sensible a las tragedias violatorias de derechos humanos que ha vivido este país. Eso, más mi compromiso contra la injusticia y desigualdad social y mi lucha contra la corrupción y la impunidad, que así me lo exigen.

Next Post
Tammapul: Cuando el turismo es lo que importa

Tammapul: Cuando el turismo es lo que importa

Ultimas Noticias

Tamaulipas por encima de la media nacional en ingreso mensual: Inegi. Foto de Jiroko Nakamura para EnUn2x3

Tamaulipas por encima de la media nacional en ingreso corriente mensual per cápita: Inegi

13 de agosto de 2025
Llegan a Tamaulipas inversiones por 20 mil mdd y más de 42 mil empleos. Foto de Cortesía

Llegan a Tamaulipas inversiones por 20 mil mdd y más de 42 mil empleos

13 de agosto de 2025
"Sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz": la carta de despedida de periodista en Gaza. Foto de X @AnasAlSharif0

«Sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz»: la carta de periodista asesinado en Gaza

13 de agosto de 2025
CORTESÍA GETTY IMAGES

Reduce la pobreza en México: Inegi

13 de agosto de 2025
IMAGEN: DEA/GOB DE MEX

¿Quiénes son los 26 criminales entregados a EE.UU?

13 de agosto de 2025
No estamos aplicando la Ley de Extradición, aclara Gertz Manero sobre traslado de narcos a EE.UU. Foto de Gabinete de Seguridad

Traslado de narcos fue a petición de EE.UU., asegura García Harfuch

13 de agosto de 2025
Por Fortino Cisneros Calzada | Ramírez Cuéllar, informe magistral

Ramírez Cuéllar, informe magistral

13 de agosto de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!