Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

El día de la nación mestiza

15 de agosto de 2021
in Todas las voces
El día de la nación mestiza
Share on TwitterShare on Facebook

Clara García Sáenz

El 13 de agosto, día de San Hipólito, es una fecha que para la mayoría de los mexicanos pasa desapercibida, las efemérides de nuestra historia de bronce no lo incluyen como fecha memorable para ser recordada, sino al contrario, aparece como una fecha oprobiosa que debe ser enterrarse en el olvido.

Ese día pero de 1521 cayó la Gran Tenochtitlan, finalmente Cuauhtémoc el emperador mexica se rindió ante el asedio de Hernán Cortés para evitar que el pueblo sufriera más hambre y sucumbiera a la viruela.

Después de la huida de los españoles de Tenochtitlan un mes julio de 1520, en aquel pasaje de la noche triste, Cortés y sus hombres se replegaron a Tlaxcala para reunir fuerzas con sus aliados y preparar una contra ofensiva que pudiera derrotar a los mexicas.

Tardaron más de un año preparando el ataque, se construyeron embarcaciones que, desde el lago de Texcoco, asediaron día y noche la ciudad durante dos meses, cortando los suministros de alimentos y agua.

La rendición de Cuauhtémoc significó, el triunfo de los conquistadores y sus aliados sobre el imperio con mayor influencia en una gran extensión de Mesoamérica. Significó tomar las riendas de un poder que no sólo representaba obediencia sino la posibilidad de poder continuar la exploración y apropiación de un territorio del cual nadie en ese momento imaginaba.

Aunque Hernán Cortés encabezó el triunfo, no se debe perder de vista que los españoles que participaron en la contienda sólo era un puñado –se calculan menos de 500- y más de 1000 tlaxcaltecas, es decir, la lucha fue entre naciones indígenas rivales.

A la toma de Tenochtitlan se erigió una ermita a San Hipólito para recordar a los caídos en la batalla, pero a fines del siglo XVII se concluyó la construcción del templo que se encuentra ubicado en el cruce de Reforma y avenida Hidalgo en la Ciudad de México.

Durante la época del virreinato se festejaba el día de San Hipólito con gran pompa, adornando las calles y celebrando misa solemne en esta iglesia a la que asistía el virrey y todos los funcionarios principales de la Nueva España recordando el triunfo de Cortés sobre los mexicas.

En Tlatelolco existe una placa que recuerda esa fecha: “El 13 de agosto de 1521, heroicamente defendido por Cuauhtémoc, cayó Tlatelolco en poder de Hernán Cortés; no fue triunfo ni derrota, fue el doloroso nacimiento del pueblo mestizo que es el México de hoy”.

Esta afirmación, abre la posibilidad de una reconciliación con la historia de nuestra segunda raíz, la española, para recordar el día del nacimiento de la nación mestiza; fecha que debe incluirse como una efeméride importante que nos da identidad.

E-mail:claragsaenz@gmail.com

Next Post
Fallecen 2 internos del penal de Victoria por #COVID19 Delta

Fallecen 2 internos del penal de Victoria por #COVID19 Delta

Ultimas Noticias

Producción de nueva credencial de elector comenzará a mediados de 2026 | Foto de Archivo

Producción de nueva credencial de elector comenzará a mediados de 2026

16 de noviembre de 2025
Revisarán edificios de más de 100 años de antigüedad | Foto de la Web

Revisarán edificios de más de 100 años de antigüedad

16 de noviembre de 2025
Diputada Local Francisca Castro Armenta | Foto de la Web

Proponen cárcel para padres que dejen encerrados a sus hijos

16 de noviembre de 2025
Piden denunciar contaminación en el río Bravo | Foto de Archivo

Piden denunciar contaminación en el río Bravo

16 de noviembre de 2025
La marcha de la Generación Z a lo largo del país. Foto de Mauricio Prado/ MarthaOlivia.com.mx

La marcha de la Generación Z a lo largo del país

15 de noviembre de 2025
Marcha de la Generación Z: 20 detenidos y 120 lesionados, 100 de ellos policías en CDMX. Foto de Iván Stephens/Cuartoscuro

Marcha de la Generación Z: 20 detenidos y 100 policías lesionados en CDMX

15 de noviembre de 2025
Por Jaime Mendoza Martínez | “Soy vegetariano”. Una anécdota con Monsi en Matamoros

“Soy vegetariano”. Una anécdota con Monsi en Matamoros.

15 de noviembre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!