Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

Ser joven en Tamaulipas: con 3 veces más posibilidades de perder la vida

30 de agosto de 2021
in Imperdibles
Ser joven en Tamaulipas: con 3 veces más posibilidades de perder la vida
Share on TwitterShare on Facebook

En los últimos cinco años, la vulnerabilidad juvenil frente la inseguridad ha crecido: las y los jóvenes tienen tres veces más posibilidades de perder la vida en Tamaulipas o de desaparecer forzadamente que quienes viven en Yucatán, Campeche, Colima, Nuevo León o Querétaro, reveló Rodolfo González Valderrama.

“Y los autores de estas desapariciones forzadas son por igual grupos oficiales de seguridad que grupos privados o paramilitares”, subrayó el tampiqueño, director general de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) de la Secretaría de Gobernación en el foro “Diálogos por Tamaulipas” dedicado a la juventud.

Propuso desaparecer el Grupo de Operaciones Especiales, GOPES de Tamaulipas y en su lugar impulsar “una policía estatal para la atención de delitos de alto impacto y policías municipales de proximidad ciudadana y prevención de delitos, que sean evaluados por la ciudadanía”.

Asimismo transformar la ex Procuraduría estatal en la Fiscalía de Derechos Humanos y Procuración de Justicia del Estado de Tamaulipas, con áreas especializadas en la atención y prevención de delitos como el juvenicidio, el feminicidio y la atención de delitos contra niñas, niños y adolescentes.

González Valderrama se refirió a las tres precariedades que viven las y los jóvenes: la laboral y salarial, la educativa y la provocada por la inseguridad.

“Y la vulnerabilidad se vuelve más clara cuando constatamos que en los últimos 30 años se han construido más cárceles que universidades públicas en Tamaulipas para recluir a una población mayoritariamente juvenil”, enfatizó.

En el Foro, expusieron sus puntos de vista los jóvenes Beto Arredondo quien habló acerca del Rol de los jóvenes en la sociedad y Pablo Rodríguez Badillo como portavoz estudiantil.

En la primera precariedad, Rodolfo González dijo que de las 443 mil personas jóvenes ocupadas de 15 a 29 años en Tamaulipas, el 16% labora en el sector informal, es decir, desempeñen labores por las que no reciben las prestaciones salariales, laborales y de seguridad socia. El 55% de los jóvenes que laboran en la informalidad lo hacen en el campo, mientras que el 45% restante corresponde a las ciudades.

De este grupo, 37 de cada 100 jóvenes, gana de uno a dos salarios mínimos; el 35% hasta un salario mínimo y el 28% restante gana arriba de dos salarios mínimos. Es decir, poco más dos terceras partes de nuestras y nuestros jóvenes que sí trabajan, tienen ingresos precarios. 

En la precariedad educativa, Tamaulipas es de las entidades con un promedio de egresados de educación superior arriba de la media nacional. Pero es de las entidades con mayor migración de jóvenes preparados que deben salir del estado, al no encontrar en el estado empleos bien remunerados.

“El perfil del migrante tamaulipeco es actualmente de jóvenes mayoritariamente urbanos, entre 20 y 29 años, con preparatoria o universidad terminadas, y los destinos de la migración son los Estados Unidos de América, Nuevo León, CCDMX, Guanajuato y Querétaro”.

Respecto a la precariedad provocada por la inseguridad, dijo que lamentablemente, Tamaulipas se encuentra entre los primeros tres estados con mayor número de desapariciones forzadas en el país, y el segundo con mayor número de fosas clandestinas y las principales víctimas de estas desapariciones y los destinatarios de estas fosas clandestinas son jóvenes entre 16 y 29 años.

Next Post
Gasta CDV $150 millones en  cloro y “rehabilitar” escuelas

Gasta CDV $150 millones en cloro y “rehabilitar” escuelas

Ultimas Noticias

Tamaulipas por encima de la media nacional en ingreso mensual: Inegi. Foto de Jiroko Nakamura para EnUn2x3

Tamaulipas por encima de la media nacional en ingreso corriente mensual per cápita: Inegi

13 de agosto de 2025
Llegan a Tamaulipas inversiones por 20 mil mdd y más de 42 mil empleos. Foto de Cortesía

Llegan a Tamaulipas inversiones por 20 mil mdd y más de 42 mil empleos

13 de agosto de 2025
"Sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz": la carta de despedida de periodista en Gaza. Foto de X @AnasAlSharif0

«Sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz»: la carta de periodista asesinado en Gaza

13 de agosto de 2025
CORTESÍA GETTY IMAGES

Reduce la pobreza en México: Inegi

13 de agosto de 2025
IMAGEN: DEA/GOB DE MEX

¿Quiénes son los 26 criminales entregados a EE.UU?

13 de agosto de 2025
No estamos aplicando la Ley de Extradición, aclara Gertz Manero sobre traslado de narcos a EE.UU. Foto de Gabinete de Seguridad

Traslado de narcos fue a petición de EE.UU., asegura García Harfuch

13 de agosto de 2025
Por Fortino Cisneros Calzada | Ramírez Cuéllar, informe magistral

Ramírez Cuéllar, informe magistral

13 de agosto de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!