Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

“Para seguir creciendo” … ¿continuar o Transformar?

17 de febrero de 2022
in Todas las voces
“Para seguir creciendo” … ¿continuar o Transformar?
Share on TwitterShare on Facebook

Francisco J. Hernández Montemayor

El titular del ejecutivo en Tamaulipas en su sexto informe del quinto año nos repetirá en su mensaje que la economía de Tamaulipas tiene un desempeño sobresaliente, que es un edén para la inversión extranjera y donde el empleo crece y crece, es más ahora dicen que somos el mejor lugar para vivir…etc.

El discurso oficial pretende inducir la idea política de que la ciudadanía tamaulipeca deberíamos de respaldar la continuidad “para seguir creciendo”, pero lo único que crece es el desempleo y los abusos desde el poder.

Hágame el favor de poner atención para comparar el discurso con la realidad, leída desde los datos más recientes del INEGI y del IMSS/STPS.

La vida real de la población es muy diferente a lo que se dice con el fin de convencer a los residentes de Tamaulipas, en una realidad alterna de “panilandia”, estamos muy bien y así deberíamos seguir, pero ¿qué es lo que realmente sucede de acuerdo con la información disponible?.

La asociación civil “México como vamos”, basados en la información del INEGI, recientemente publicó un informe del desempeño de las economías estatales y regionales, destacando que Tamaulipas ha tenido el séptimo peor desempeño económico de los estados del país y sin duda, el peor del norte de México, reportan que la economía de Tamaulipas ha sufrido una contracción de 0.35% en el último lustro y pese a la mejoría nacional del último año,
para nuestra desgracia, Tamaulipas obtuvo el penúltimo lugar en crecimiento del PIB entre el 2020 y el 2021, lo que desmiente el maquillaje oficial de cifras basadas solo en sus deseos políticos.


Si observamos el problema desde el punto de vista del empleo y la ocupación durante los últimos cinco años, o sea como lo ve y lo sufre la gente, nos daremos cuenta de que durante el presente sexenio solo se han creado un promedio anual de 12,942 nuevos puestos de trabajo formal registrados en el IMSS.

El problema es mayor si consideramos que 8 de cada 10 nuevos empleos se han creado para obreras y obreros en las maquiladoras, mientras que las empresas locales de servicios y comercio apenas han crecido, lo cual contrasta con el crecimiento de la Población Económicamente Activa y su población ocupada, mostrando que la mayor parte de la ocupación y el empleo ocurre en la economía informal o de plano pasan a la población inactiva, veamos…

La Población Económicamente Activa ha crecido durante los últimos 20 años a un promedio anual de 24,513, y la población ocupada en 22,810, nos queda un saldo de 1,703 desocupados por año que se van acumulando, hasta ser varias decenas de miles, e implica el crecimiento constante de la ocupación informal siendo un promedio anual de 11,571 personas que oscilan en la informalidad, la subocupación y los empleos precarios, es de este grupo de donde se nutre la población migrante o la que es reclutada por la delincuencia.


La situación nos conmueve y nos impacta más, porque una gran parte del excedente de jóvenes que no encuentran empleo u ocupación, han sido egresados de los centros de estudios superiores, se trata de maestros, ingenieros, contadores, informáticos, abogados, que sufrirán la frustración de no encontrar ocupación en su nivel profesional y en su especialidad, y que los sueldos que esperaban se depreciaron por el exceso de la oferta y peor aún, que gran parte de las técnicas y conocimientos aprendidos en la escuela han quedado obsoletos y no son certificables en el mercado laboral.


El problema no es menor, de acuerdo con el anuario estadístico que publica la Secretaría de Educación, existen en Tamaulipas un promedio anual de 26 mil egresados de estudios superiores, aunque solo dos de cada tres se titulan. Hay 134,783 jóvenes matriculados desde Técnico Superior, hasta doctorado, que estarán demandando empleo en los próximos cinco años, un promedio de 27 mil por año, de los cuales solo el 10% se podrán ocupar
en un empleo formal. Pero “si no lo ves, es porque no lo quieres ver”

El electorado urbano y educado seguramente se darán cuenta que para superar las problemáticas que sufrimos
necesitamos transformar la realidad social y la vida política en Tamaulipas.

Numeralia:
Nuevos empleos por año en la construcción en Tamaulipas en el último lustro: -463. No creció.

Empleos perdidos durante el 2020: 17,341.
Fuente: STPS-IMSS

Next Post
Regresan “Carmonistas” a Bienestar

Regresan “Carmonistas” a Bienestar

Ultimas Noticias

Migrantes se establecen en Tamaulipas para buscar oportunidades

Migrantes se establecen en Tamaulipas para buscar oportunidades

17 de noviembre de 2025
Precio de tonelada de cítricos podrían tener aumento en Tamaulipas | Foto de Archivo

Precio de tonelada de cítricos podría tener incremento en Tamaulipas

17 de noviembre de 2025
Denuncian invasión de Marina de EE.UU. para instalar letreros en territorio mexicano. Foto de Conibio Global

Denuncian invasión de Defensa de EE.UU. para instalar letreros en Matamoros

17 de noviembre de 2025
Sector Salud no encabeza denuncias ante la Comisión de Derechos Humanos de Tamaulipas

Sector Salud no encabeza denuncias ante la Comisión de Derechos Humanos de Tamaulipas

17 de noviembre de 2025
Gobernador preside en la UAT clausura de la sesión nacional de universidades públicas

Gobernador preside en la UAT clausura de la sesión nacional de universidades públicas

17 de noviembre de 2025
Fiscalía CDMX investigará origen de la violencia en marcha de la Generación Z; también abuso policial. Foto de Estrella Josento/ Cuartoscuro

Fiscalía CDMX investigará origen de la violencia en marcha de la Generación Z; también abuso policial

17 de noviembre de 2025
Producción de nueva credencial de elector comenzará a mediados de 2026 | Foto de Archivo

Producción de nueva credencial de elector comenzará a mediados de 2026

16 de noviembre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!