Martha Olivia
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
Martha Olivia
No Result
View All Result

Usa el INE 78 mil mdp en servicios personales en 9 años

25 de noviembre de 2022
in Tamaulipas
Usa el INE 78 mil mdp en servicios personales en 9 años
Share on TwitterShare on Facebook

En nueve años, de 2015 a 2023, el capítulo 1000 Servicios Personales del Instituto Nacional Electoral (INE) ha costado 78 mil 932 millones de pesos, y para el próximo año de los 20 mil 221 millones autorizados para su presupuesto, ese rubro absorberá 11 mil 178 millones, explica el proyecto de dictamen de reforma constitucional en materia electoral.

“El INE es un organismo grande y burocrático”, añade el proyecto, que detalla cómo el capítulo 1000 incluye siete conceptos: sueldos del personal permanente, sueldos del personal transitorio, remuneraciones adicionales y especiales, seguridad social, otras prestaciones sociales y económicas, previsiones salariales y pago de estímulos a servidores públicos.

Tan sólo el pago de estímulos ascenderá a mil 384.96 millones en 2023.

El total de nueve años del capítulo 1000 del INE equivale, por ejemplo, al dinero que se prevé para un año en el Presupuesto de Egresos para dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que contará con 77 mil 411 millones; alcanzaría para casi 10 veces al gasto de Gobernación, que será de 7 mil 868 millones; o a casi cinco años del gasto del Congreso, que es de 15 mil 994 millones.

Para 2023, el presupuesto de Agricultura será de 70 mil 527 millones; el de Medio Ambiente, de 75 mil 627 millones; el gasto del Conacyt será de 31 mil 655.

El proyecto de dictamen incluye un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la cámara, que calculó un ahorro de 6 mil 244.1 millones de pesos anuales, si se aplican las medidas propuestas por el Ejecutivo, de recorte al gasto a los partidos, disminución de consejeros electorales y la reducción de diputados y senadores que implicaría un ahorro anual de 6 mil 244.1 millones de pesos.

De ese monto, 5 mil 936 millones corresponderían a eliminar el financiamiento a los partidos para sus actividades ordinarias; 17.6 millones por eliminar cuatro consejeros electorales, y 290.5 millones por suprimir 200 diputados y 32 senadores, según el análisis, que se agregó al proyecto de dictamen.

Morena calcula que desaparecer direcciones y unificar estructuras en el INE, así como prohibir la renta de inmuebles implicaría un recorte de 3 mil millones de pesos.

Las economías que se presumen por bajar de 11 a siete los consejeros del INE y los integrantes de las dos cámaras del Congreso, contrastan, sin embargo, con sus respectivos presupuestos. Para el INE, el gasto de 2023 quedó aprobado en 20 mil 221 millones; el Senado contará con 4 mil 728 millones y la Cámara de Diputados 8 mil 572 millones.

Un ahorro adicional, de una sola vez, por 6 mil 788 millones de pesos se lograría con la extinción de los organismos públicos locales electorales y de la disolución de los tribunales electorales, también indica el centro de estudios.

Además, el proyecto de dictamen explica, respecto del financiamiento a los partidos, que, en América Latina, México es de los países que más fondos públicos destina al gasto electoral y de actividades ordinarias de los institutos políticos.

Por ejemplo, cita que en las elecciones de 2018 para las actividades electorales se entregó a los partidos y candidatos independientes, el equivalente a 113.62 millones de dólares, sólo por detrás de Brasil, que destinó 478.11 millones de dólares.

Nota por Georgina Baldierna y Enrique Méndez

https://www.jornada.com.mx/notas/2022/11/24/politica/usa-el-ine-78-mil-mdp-en-servicios-personales-en-9-anos/

Next Post
Tras la pared

Tras la pared

Ultimas Noticias

Revisarán edificios de más de 100 años de antigüedad | Foto de la Web

Revisarán edificios de más de 100 años de antigüedad

16 de noviembre de 2025
Diputada Local Francisca Castro Armenta | Foto de la Web

Proponen cárcel para padres que dejen encerrados a sus hijos

16 de noviembre de 2025
Piden denunciar contaminación en el río Bravo | Foto de Archivo

Piden denunciar contaminación en el río Bravo

16 de noviembre de 2025
La marcha de la Generación Z a lo largo del país. Foto de Mauricio Prado/ MarthaOlivia.com.mx

La marcha de la Generación Z a lo largo del país

15 de noviembre de 2025
Marcha de la Generación Z: 20 detenidos y 120 lesionados, 100 de ellos policías en CDMX. Foto de Iván Stephens/Cuartoscuro

Marcha de la Generación Z: 20 detenidos y 100 policías lesionados en CDMX

15 de noviembre de 2025
Por Jaime Mendoza Martínez | “Soy vegetariano”. Una anécdota con Monsi en Matamoros

“Soy vegetariano”. Una anécdota con Monsi en Matamoros.

15 de noviembre de 2025
Llama PT Tamaulipas a realizar marcha de manera pacífica. Foto web

Llama PT Tamaulipas a realizar marcha de manera pacífica

15 de noviembre de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 - 2025 Martha Olivia - Enun2x3

error: Content is protected !!